Hugo Candelario González
Cantante, compositor, arreglista, saxofonista, marimbero, director musical e investigador
Ha centrado su trabajo a la difusión, investigación, creación y producción de la música del Pacífico colombiano. Es compositor, arreglista, saxofonista, marimbista y director musical. Se ha formado en el Instituto Popular de Cultura, el Conservatorio Antonio María Valencia y la Escuela de Música de la Universidad del Valle. En Cuba realizó un taller de Música Popular Cubana en la Escuela Nacional de Arte. El maestro Gualajo fue su profesor de marimba chonta.
Como director musical ha trabajado con el Grupo Folclórico Yurumanguí, de los montajes teatrales del Grupo de Teatro Experimental de Cali y del Grupo Joricamba, en el montaje “María” de Incolballet. Ha integrado otros grupos musicales como: Río Guapí, Teatro Luna Bruja, Banda de la Universidad del Valle, Grupo Instituto Popular de Cultura, Razas, Raíces Negras y Arcano. Director del Grupo Bahía, ganador de dos versiones del Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez”.
Colaboró con Jhony Hendrix con la banda sonora de la película Chocó, con Camilo Vargas realizó el tema “Ballena va la ballena” del cortometraje “Viajeras de dos mundos”, dirigido por Andrés Pineda y fue invitado por Nicolás Buenaventura a participar en la obra “Dar a luz”.
Hugo Candelario y su Grupo Bahía han sido invitados a representar a Colombia en diferentes escenarios de carácter artístico, cultural y académico a nivel internacional. Ha grabado los CD: “Con el Corazón Cerca de las Raíces”, “Cantaré”, “Pura Chonta”, “Pura Chonta Recargado”, “Mulataje”, en los que se desempeñó como compositor, intérprete, arreglista, productor y director musical. Realizó, en asocio con la Orquesta Sinfónica del Valle, el trabajo “Currulao Sinfónico” y con la Universidad del Valle el CD “Salud en convite con la vida”. En la ciudad de Cali, donde actualmente vive, se ha desempeñado como docente de música.